Durante todo el tiempo hay que recordar que la limpieza del cpu no solo debe ser departe del software si no que también se debe realizar física mente para prevenir cualquier tipo de daño que pasa con el tiempo
PASOS:
Desconectar nuestra PC por completo, y colocarla encima de un papel periódico.
luego abrimos la PC y utilizamos la lata de aire comprimido para limpiar, como prioridad, ventiladores y zonas a las que llegar con otro método sea complicado. Empiecen de arriba, hacia abajo, limpiando la PC desde la parte superior (donde usualmente tenemos el PSU, o la “fuente”), hacia abajo, tratando de sacarle el polvo a complicados dispositivos como ventiladores, el heatsink del CPU.
Ahora, una aspiradora que puede ser revertida para expulsar aire puede parecer lo mismo, pero sólo si utilizan dicha aspiradora exclusivamente para la PC. Si también la utilizan para aspirar regularmente otras superficies, corren el riesgo de dejar algunas partículas de tierra que podrían dañar los dispositivos. Y asegúrense de utilizarla solo en el modo revertido, pues aspirar puede generar daños a nuestra PC. En resumen, mejor utilizar una lata de aire comprimido.
Por último, utilizando una brocha / pincel grande, trataremos de “barrer” todo el polvo que ha caido / se ha acumulado en la parte inferior. Además, pueden usar Q-Tips para seguir limpiando las secciones donde no hayan podido llegar.
VIDEO
recuerda siempre estar preparado con una mascarilla por el polvo
Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador.
PORQUE HACER UN MANTENIMIENTO AL PC
Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el sistema de archivos se desordena y el rendimiento general disminuye.
Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco duro, la información estará más desprotegida y será más difícil de recuperar.
El mantenimiento se puede resumir en tres aspectos importantes, los cuales son:
Diagnóstico.
Limpieza.
Desfragmentación.
PARTES IMPORTANTES DE LA LIMPIEZA
DIAGNOSTICO
La computadora trabaja más de lo que normalmente se cree. Está constantemente dando prioridad a las tareas, ejecutando órdenes y distribuyendo la memoria.
Sin embargo, con el tiempo ocurren errores en el disco duro, los datos se desorganizan y las referencias se vuelven obsoletas.
Estos pequeños problemas se acumulan y ponen lento el sistema operativo, las fallas del sistema y software ocurren con más frecuencia y las operaciones de encendido y apagado se demoran más.
Para que el sistema funcione adecuadamente e incluso para que sobre todo no se ponga tan lento, se debe realizar un mantenimiento periódico. LIMPIEZA
Para garantizar un rendimiento optimo y eficaz de la computadora, debemos mantenerla limpia y bien organizada.
Debemos eliminar los programas antiguos, programas que no utilicemos y las unidades de disco para liberar la memoria y reducir la posibilidad de conflicto del sistema.
Un disco duro puede presentar diversas deficiencias, que casi siempre se pueden corregir estas son:
Poco espacio disponible. Espacio ocupado innecesarios. Alta fragmentación.
Se debe eliminar los archivos que ocupen innecesario espacio. Además, entre más pocos archivos innecesarios tenga la computadora, estará más protegida de amenazas como el hurto de la identidad en Internet. Cuando el espacio libre de un disco se acerca peligrosamente a cero, la PC entra en una fase de funcionamiento errático: se torna excesivamente lenta, emite mensajes de error (que en ocasiones no especifican la causa), algunas aplicaciones no se inician, o se cierran después de abiertas, etc. Como factor de seguridad aceptable, el espacio vacío de un disco duro no debe bajar del 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite deben borrarse archivos innecesarios, o desinstalar aplicaciones que no se usen, o comprimir archivos.
Todas las aplicaciones de Windows generan archivos temporales.
Estos archivos se reconocen por la extensión .tmp y generalmente existe uno o varios directorios donde se alojan.
Estos archivos temporales deben borrarse del disco duro.
El caché de Internet debe borrarse si resulta estrictamente necesario, ya que después de borrado no podrán verse las páginas visitadas sin estar conectado.
Debe hacerse mediante la función explícita del navegador, y además ajustarse el tamaño del caché.
Se debe ser muy cuidadoso cuando haga esta "limpieza profunda" y si no hay plena seguridad de que un archivo en cuestión puede ser borrado, no debe eliminarlo de la papelera de reciclaje hasta comprobarlo, pudiendo reponerse a su ubicación original si resultara necesario.
DESFRAGMENTACIÓN El disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento.
La detección de fallas puede evitar un desastre con pérdida parcial o total de información
Alta fragmentación: por los archivos es necesario que la computadora se encuentre en un proceso de eliminar y instalar nuevos documentos
Estos se instalan a partir del primer espacio disponible en el disco y si no cabe se fracciona, continuando en el próximo espacio vacío.
Un índice bajo de fragmentación es tolerable e imperceptible, pero en la medida que aumenta, la velocidad disminuye en razón del incremento de los tiempos de acceso al disco ocasionado por la fragmentación, pudiendo hacerse notable.
Todas las versiones de Windows incluyen el desfragmentador de disco.
El proceso de desfragmentación total consume bastante tiempo (en ocasiones hasta horas), y aunque puede realizarse como tarea de fondo no resulta conveniente la ejecución simultanea de otro programa mientras se desfragmenta el disco, debiendo desactivarse también el protector de pantalla.
Para terminar
se piensa que las computadoras son en su totalidad eficaces y convenientes pero no es solo así
Sin embargo, al igual que una casa o un automóvil, las computadoras ocasionalmente requieren atención.
Por esta razón periódicamente debemos utilizar el Scandisk u otro utilitario para detectar si hay errores en el disco duro, y de haberlos tratar de repararlo.
Una vez esto hecho procedemos a realizar una limpieza profunda de todos los archivos innecesarios que ponen lento al sistema, tales archivos son: programas antiguos, archivos temporales de Internet, instaladores de programas, entrada de registros inválidas, accesos directos dañados, los archivos contenido en la papelera de reciclaje, entre otros.
De esta manera conseguiremos una PC más rápida, eficiente, optima, segura y menos propensa a perder información.
Formateo del Computador
consejos:
cada Sistema Operativo tiene requerimientos mínimos para poder instalarse, conocerlos te dirá si tu ordenador tiene lo suficiente para hacerle un cambio o actualización de sistema.
PASO 1 Deberás iniciar el PC e irte a la BIOS (al ejecutarse el PC cliquea la tecla Supr o F2) te aparecerá como un menú azul.
Enciende la PC y entra al BOOT MENU, la tecla para acceder puede variar entre PCs pero las más comunes son: F1, F2, F8, F9, F10, F11 y F12. Justo al encender comúnmente aparece cuál de las teclas debes oprimir, dura un par de segundos así que pon atención.
Escoge entre tu unidad de CD o tu Slot USB en el que está el Sistema para que Windows arranque desde ahí.
Ahora Windows cargará los archivos de instalación y te guiará por una serie de pasos y procesos para configurar tu PC Vamos a formatear el disco duro, para esto aparece una pantalla con 2 opciones, daremos clic en Personalizada (avanzada).
Abrirá una pantalla que mostrara los Discos Duros instalados o las particiones del Disco Duro
Quedará un solo Disco Duro en la lista, esto es porque eliminamos todas las particiones, seleccionamos el único elemento que nos queda y le damos NUEVO.
Seleccionen la partición de mayor tamaño y den clic en SIGUIENTE. Empezará a correr un proceso que reiniciará un par de veces su equipo, es normal.
En nuestro caso, seleccionamos que la partición ocupe todo el tamaño del disco. Pulsamos "ENTER" para crear la partición.Cliquea esta barra para ver la imagen completa.
Ahora podemos ver el resultado, ya tenemos una partición de 4 GB lista para instalar Windows. Seleccionamos la partición que hemos creado. Pulsamos "ENTER" para instalar en ella nuestro Sistema Operativo.
Seleccionamos Formatear la partición utilizando el sistema de archivos NTFS. (Para ir mas rápido escoge el de NTFS (rápido), tardas mucho menos Pulsamos "ENTER" para continuar
INSTALACIÓN DE WINDOWS XP
Se recopilan los archivos que se van a instalar en nuestro disco
se copia
se inicializa la
configuración de Windows XP
La primera parte de la instalación ha terminado. A partir de aquí, nuestro disco duro ya contiene los archivos necesarios para arrancar desde el disco duro, por lo que cuando se reinicie, volveremos a seleccionar en la BIOS que arranque desde la partición que hemos creado.
Parece que esto funciona... Aunque todavía quedan cosas por hacer.. Abandonamos las ventanas en MSDOS y ahora la instalación será más agradable, en modo VGA y con ratón. Cliquea esta barra para ver la imagen completa.
Podemos observar vemos en que parte de la instalación estamos y en la de la derecha podemos leer sobre algunas de las características de este Sistema Operativo. El tiempo que tardará la instalación es una aproximación, aunque nos servirá de referencia.
ELEGIMOS LA OPCIÓN DE IDIOMA Y REGIÓN PARA ADAPTARLOS
Aquí escribiremos nuestro nombre y organización. Pinchamos en "Siguiente" para continuar
Introducimos nuestra clave del producto. Pinchamos en "Siguiente" para continuar.
Introducimos un nombre de equipo y la contraseña de administrador Pinchamos en "Siguiente" para continuar.
Nos aseguramos que la fecha, hora y zona horaria son correctas y marcamos la casilla de "Cambiar la hora automáticamente según el horario de verano". Pinchamos en "Siguiente" para continuar.
Aguardaremos a que se instalen los componentes de red.
Seleccionaremos la Configuración (válida para la
mayoría de usuarios). Pinchamos en "Siguiente" para
continuar.
ç Terminando con la instalacion tipica
Ahora Pinchamos en "Siguiente" para continuar. Escribimos el nombre de usuario que queramos usar. También podemos aprovechar para introducir más nombres en caso de que deseemos crear varias cuentas. Pinchamos en "Siguiente" para continuar.
click en "Finalizar" para terminar la instalación.
Placa Base
también conocida como placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.
Es una parte fundamental para armar cualquier computadora personal . Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el circuito integrado auxiliar , que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio, las ranuras de expansión y otros dispositivos.
esta dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos.
La placa madre, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
Componentes de la placa base
Una placa base admite los siguientes componentes:
Conectores de alimentación de energía eléctrica. Zócalo de CPU (monoprocesador) o zócalos de CPU (multiprocesador). Ranuras de RAM. Chipset.
Conectores de alimentación
existen una variedad de conectores en la placa base que son innumerables por su complejidad ,etc
Zócalo de CPU
El zócalo (socket) de CPU es un receptáculo que encastra el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través del bus frontal de la placa base.
Si la placa madre dispone de un único zócalo para microprocesador, se denomina monoprocesador. En cambio, si dispone de dos o más zócalos, se denomina placa multiprocesador.
Ranuras de RAM
Las placas bases constan de ranuras (slots) de memoria de acceso aleatorio, su número es de 2 a 6 ranuras en una misma placa base común.
En ellas se insertan dichas memorias del tipo conveniente dependiendo de la velocidad, capacidad y fabricante requeridos según la compatibilidad de cada placa base y la CPU.
Chipset
El chipset es una serie o conjunto de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora
se divide en dos secciones:
puente norte (northbridge): gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico; puente sur (southbridge): gestiona la interconexión entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico.
Las nuevas líneas de procesadores de escritorio tienden a integrar el propio controlador de memoria dentro del procesador, además de que estas tardan en degradarse aproximadamente de 100 a 200 años.
componentes importantes
La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración
El BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del registro de arranque principal (Master Boot Record, MBR), o registradas en un disco duro o un dispositivo de estado sólido, cuando arranca el sistema operativo.
CONECTORES
entrada-salida que cumplen normalmente con la norma PC 99; estos conectores incluyen: puertos serie, para conectar dispositivos antiguos. puertos paralelos, para la conexión de impresoras antiguas. puertos PS/2 para conectar teclado y ratón; estas interfaces tienden a ser sustituidas por USB. USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo, para conectar diferentes periféricos, como por ejemplo: mouse, teclado, memoria USB, teléfonos inteligentes, impresoras.
Con la evolución de las computadoras, más y más características se han integrado en la placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del vídeo, de sonido o de redes, evitando así la adición de tarjetas de expansión
En la placa también existen distintos conjuntos de pines, llamados jumpers o puentes, que sirven para configurar otros dispositivos: JMDM1: Sirve para conectar un módem por el cual se puede encender el sistema cuando este recibe una señal. JIR2: Este conector permite conectar módulos de infrarrojos IrDA, teniendo que configurar la BIOS.
Tipos de bus Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la computadora. Los buses generales son cinco. Bus de datos Los buses de datos son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador. Bus de dirección El bus de dirección es la línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia. Bus de control El bus de control es la línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos. Bus de expansión Los buses de expansión son el conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la placa principal. Bus del sistema Todos los componentes de la placa madre se vinculan a través del bus del sistema, mediante distintos tipos de datos del microprocesador y de la memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo.
TIPOS DE PLACA MADRE
necesitan tener dimensiones compatibles con las cajas que las contienen, , llamadas factor de forma. Definen la distribución de diversos componentes y las dimensiones físicas, como por ejemplo el largo y ancho de la tarjeta, la posición de agujeros de sujeción y las características de los conectores.
Con los años, varias normas se fueron imponiendo.
XT
1983: XT (sigla en inglés de eXtended Technology, «tecnología extendida») es el formato de la placa base de la computadora IBM PC XT (modelo 5160), lanzado en 1983. En este factor de forma se definió un tamaño exactamente igual al de una hoja de papel tamaño carta y un único conector externo para el teclado.
AT
1984: AT (Advanced Technology, «tecnología avanzada») es uno de los formatos más grandes de toda la historia de la PC (305 × 279–330 mm), definió un conector de potencia formado por dos partes. Fue usado de manera extensa de 1985 a 1995.
AT: 305 × 305 mm (IBM) Baby-AT: 216 × 330 mm
ATX
1995: ATX (Advanced Technology eXtended, «tecnología avanzada extendida») fue creado por un grupo liderado por Intel, en 1995 introdujo las conexiones exteriores en la forma de un panel E/S y definió un conector de 24 pines para la energía. Se usa en la actualidad en la forma de algunas variantes, que incluyen conectores de energía extra o reducciones en el tamaño.
ATX: 305 × 244 mm (Intel) microATX: 244 × 244 mm FlexATX: 229 × 191 mm MiniATX: 284 × 208 mm
Formatos propietarios
Durante la existencia de la PC, muchas marcas han intentado mantener un esquema cerrado de hardware, denominado formato propietario, fabricando tarjetas madre incompatibles físicamente con los factores de forma con dimensiones, distribución de elementos o conectores que son atípicos. Entre las marcas más persistentes está Dell, que rara vez fabrica equipos diseñados con factores de forma de la industria.
Placa del cpu
Una placa con dos procesadores.
Este tipo de placa base puede acoger a varios procesadores (generalmente de 2, 4, 8 o más). Estas placas base multiprocesador tienen varios zócalos, lo que les permite conectar varios microprocesadores físicamente distintos
Cuando hay dos procesadores en una placa base, hay dos formas de manejarlos:
El modo asimétrico, donde a cada procesador se le asigna una tarea diferente. Este método no acelera el tratamiento, pero puede asignar una tarea a una unidad central de procesamiento, mientras que la otra lleva a cabo a una tarea diferente. El modo simétrico, llamado multiprocesamiento simétrico, donde cada tarea se distribuye de forma simétrica entre los dos procesadores. COMO FORMATEAR E INSTALAR WINDOWS 7: